Sin duda, una de las grandes preocupaciones de hoy en día es la movilidad sostenible. Desde Puntos de Recarga os traemos la nueva corriente eco-friendly ha trascendido a todos los aspectos de nuestras vidas. Cualquier acto que llevamos a cabo lleva implícita una nueva posibilidad de realizarlo de forma sostenible.

Ya no resulta extraño que en nuestros hogares hayamos adquirido la costumbre de hacer la separación de la basura que generamos. Así, distribuimos en distintos contenedores los envases y plásticos, vidrios, papel y cartón, y restos orgánicos. Pero este acto, tan cotidiano hoy en día, resulta insuficiente ante el reto global en materia ambiental al que nos enfrentamos.

Es innegable que el proceso de civilización y el avance de nuestra sociedad, han traído consigo incontables efectos positivos, pero también han generado un impacto ambiental negativo.

Los gases de efecto invernadero, el calentamiento global, el cambio climático, la gestión de residuos, la huella de carbono… todos estos conceptos son cada vez más conocidos y son motivo de una mayor preocupación. En resumidas cuentas, la industrialización, y el estilo de vida que llevamos, han generado un impacto que debemos reducir y controlar

¿Qué es la movilidad sostenible?

En la actualidad, una de las direcciones sobre las que más se está trabajando es en la movilidad sostenible. Este concepto, acuñado en los últimos años, es la consecuencia de la creciente preocupación por los problemas ambientales y sociales ocasionados por la generalización del uso del coche particular como método de transporte urbano. Este hábito, cada vez más asentado en la sociedad y en la mayoría de ciudades españolas, es el responsable de la creciente contaminación del aire, el incremento del gasto energético, la mayor saturación y densidad de tráfico en las vías principales y el empeoramiento de la salud ciudadana.

Combatir todos estos efectos negativos es el objetivo principal de la movilidad sostenible. Todo ello integrado en un concepto muchos más amplio de ciudad sostenible. Es responsabilidad de todos, particulares, empresas e instituciones, contribuir y promover acciones y estilos de vida en pro de la conservación del medio ambiente.

Si quieres instalar un punto de recarga en tu vivienda, garaje o comunidad, ponte en contacto con nosotros.

Acciones particulares para una movilidad sostenible

A nivel particular, cualquier acto sostenible que llevemos a cabo, puede contribuir de manera positiva. Porque la suma de pequeños actos acaba suponiendo un gran cambio. Algunas acciones que puedes llevar a cabo son:

  • Uso responsable del vehículo particular. Si todos nos concienciamos y promovemos el uso responsable de nuestro vehículo, podemos lograr un efecto significativo. El compartir el vehículo con otros compañeros para ir a trabajar, es una forma de reducir el número de vehículos que circularán en ciudad. Esto reducirá la contaminación a la vez que disminuirá también la saturación del tráfico.
  • Elección de un vehículo más sostenible. En la actualidad, se está avanzando mucho en motores que producen un menor gasto energético, que son más eficientes, y que reducen, e incluso eliminan la emisión de gases nocivos a la atmósfera. Si tienes que cambiar de vehículo, infórmate y escoge una opción más eco-friendly. De esta forma, estrás contribuyendo a minimizar el impacto ambiental.

Acciones institucionales para una movilidad sostenible en España: la Estrategia Española de movilidad sostenible (EEMS)

A nivel institucional en el territorio nacional, surge la Estrategia Española de Movilidad Sostenible (EEMS). El objetivo de la EEMS es servir de marco de referencia que integre, coordine y de coherencia a las diferentes actuaciones que se llevan a cabo dentro de las políticas sectoriales.

La EEMS está constituida por un total de 48 medidas que se estructuran en torno a 5 grandes áreas de actuación:

  • territorio, planificación del transporte y sus infraestructuras
  • cambio climático y reducción de la dependencia energética
  • calidad del aire y ruido
  • seguridad y salud
  • gestión de la demanda

Dentro de las medidas incluidas en la EEMS, se encuentran todas aquellas destinadas a promover un mayor uso del transporte público, el empleo de combustibles más sostenibles, el fomento de medios de transporte como la bicicleta, etc… Avanzar en pro de una movilidad más sostenible es responsabilidad de todos.